 | AEOEP (1990): La Reforma Educativa: un reto para la Orientación. Valencia: AEOEP |
 | ALCALÁ, M.S.P. y MADONAR, M.J. (1999): Hacia una orientación profesional no sexista. Pamplona: Gobierno de Navarra.Departamento de Educación y Cultura |
 | ALONSO TAPIA, J. (1995): Orientación educativa: teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis |
 | ÁLVAREZ PÉREZ, L. (2000): La diversidad en la práctica educativa: modelos de orientación y tutoría. Madrid: CCS |
 | ÁLVAREZ, J. y MARTÍNEZ, J.M. (Coords.) (2000): Programa de Orientación Profesional para Educación de Adultos. Madrid: EOS |
 | ÁLVAREZ, J. y Vallés, A. (1998): Orienta plus: orientación vocacional y profesional. Madrid: Escuela Española |
 | ÁLVAREZ, M. y BIZQUERRA, R. (1996): Manual de orientación y tutoría. Barcelona: Praxis |
 | ÁLVAREZ, M. y FERNÁNDEZ, R. (1987): Programa de Orientación de estudios y vocacional al término de la escolaridad obligatoria. Barcelona: PPU |
 | ÁLVAREZ, M. y otros (1991): La orientación vocacional a través del currículum y de la tutoría. Una propuesta para la etapa de 12 a 16 años. Barcelona: Grao/Universidad de Barcelona |
 | ÁLVAREZ, P y SANTANA, L. (1998): Orientación y educación sociolaboral: una perspectiva curricular. Madrid: EOS |
 | ÁLVAREZ, V. y BONILLA, G. (1999): El futuro profesional de nuestros hijos. Madrid: EOS |
 | ÁLVAREZ, V. y otros (1987): Metodología de la Orientación Educativa. Sevilla: Alfar |
 | ANAYA, D. (1999): Diagnóstico en orientación e intervención psicopedagógica : bases conceptuales y metodológicas. Madrid: UNED |
 | BARRET, J. y WILLIAMS, G. (1997): Test de orientación profesional. Barcelona: Salvat |
 | BAUTISTA, R. y otros (1992): Orientación e intervención educativa en Secundaria. Archidona: Aljibe |
 | BENAVENT, J.A. (2000): La orientación psicopedagógica en España. Valencia: Promolibro |
 | BISQUERRA, R. (1990): Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona: Boiscaren Universitaria |
 | BISQUERRA, R. (1996): Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica. Madrid: Narcea |
 | BIZQUERRA, R. (Coord.) (2000): Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Praxis |
 | BLASCO CALVO P. y PÉREZ BOULLOSA, A. (2001): Orientación e Inserción profesional. Competencias y entrenamiento para su práctica. Valencia: NAU Llibres |
 | BORREGO, M. y DÍAZ, J. (2000): Orientación vocacional y profesional: materiales de asesoramiento para ESO y Bachillerato. Madrid: CCS |
 | BOZA, A. (2001): Ser profesor, ser tutor : orientación educativa para docentes. Huelva: Hergué |
 | CASTAÑO, C. (1983): Psicología y Orientación Vocacional. Madrid: Marova |
 | CASTILLO, A.M. (1998): Técnicas de orientación profesional y desarrollo personal en la búsqueda de empleo. Málaga: Universidad de Málaga.Centro de Orientación e información de empleo |
 | COLL, C. (1987): Psicología y Currículum. Barcelona: Laia |
 | CORONADO, A. (2000): Analiza, compara y decide : programa de orientación académica y profesional. Sevilla: Kronos |
 | DE LA FUENTE, C.; OLIVERAS, M. y ARIMANY, I. (2008): Todos los estudios y carreras. Barcelona: Planeta |
 | DINKMEYER, D. y CARLSON, J. (1976): El consultor psicopedagógico en la escuela. Buenos Aires: Guadalupe |
 | EOE de Córdoba (2001): El plan de orientación y acción tutorial : documento para su elaboración. Córdoba: EOE de Córdoba |
 | EPOE (1991): Cuadernos de Orientación -Mis papeles-. Córdoba: EPOE de Córdoba |
 | FERNÁNDEZ GÁLVEZ, J. de D. (2005): La orientación educativa: claves de exito profesional : buscando la magia del mago sin magia. Granada: Grupo Editorial Universitario |
 | FERNÁNDEZ, J. (1999): Acción psicopedagógica en Educación Secundaria: reorientando la orientación. Archidona: Aljibe |
 | GALLEGO, S. (1999): Cómo planificar el desarrollo profesional: actividades y estrategias de autoorientación. Barcelona: Laertes |
 | GARCÍA MEDIAVILLA, L. y MARTÍNEZ GONZÁLEZ, M.C (2003): Orientación educativa en la familia y en la escuela: casos resueltos. Madrid: Dykinson |
 | GIL, R. (2001): Manual para tutorías y departamentos de orientación : educar la autoestima, aprender a convivir. Barcelona: CissPraxis |
 | GÓMEZ-CASTRO, J.L. y ORTEGA, MºJ. (1991): Programas de intervención psicopedagógica en educación infantil y enseñanza primaria. Madrid: Escuela Española |
 | GORDILLO, M.V. (1986): Manual de orientación educativa. Madrid: Alianza |
 | GORDILLO, M.V. (1996): Orientación y comunidad: La responsabilidad social de la orientación. Madrid: Alianza |
 | HAYES, J. y HOPSON, B. (1982): La orientación vocacional en la enseñanza media. Barcelona: Oikos-Tau |
 | HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (1997): Preguntas sobre orientación. Murcia: Universidad de Murcia |
 | HERVÁS AVILÉS, R.M. (2006): Orientación e Intervención Psicopedagíogica y procesos de cambio. Granada: Grupo Editorial Universitario |
 | LÁZARO, A. y ASENSI, J. (1987): Manual de orientación escolar y tutoría. Madrid: Narcea |
 | LÓPEZ URQUÍZAR, N. y SOLA MARTÍNEZ, T. (1999): Orientación escolar y tutoría. Granada: Grupo editorial universitario |
 | MACIÁ, L. (2002): Orientación laboral en la Formación Ocupacional. Córdoba: Fundación Ideor |
 | MAHER, CH. y ZINS, J. (1989): Intervención psicopedagógica en los centros educativos. Madrid: Narcea |
 | MARíN, M.A. (1987): El potencial de aprendizaje. Barcelona: PPU |
 | MARTÍN, E. y TIRADO, V.(coords.) (1997): La orientación educativa y profesional en la Educación Secundaria. Barcelona: Horsori |
 | MARTÍNEZ, M.C. (1997): Orientación personal y educativa.Guía didáctica. Madrid: UNED |
 | MEC (1990): La orientación Educativa y la intervención psicopedagógica. Madrid: MEC |
 | MEC (1987): Libro Blanco para la reforma del sistema educativo. Madrid: MEC |
 | MEC (1992): Orientación y tutoría. Madrid: MEC |
 | MORA, J.A. (1984): Acción tutorial y orientación educativa. Madrid: Narea |
 | MUZÁS, M.D. et al. (1999): Elegir en la E.S.O. : programa de orientación en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. San Sebastián: Donostiarra |
 | NIETO, J.M. y BOTÍAS, F. (2000): Los equipos de orientación educativa y psicopedagógica. Barcelona: Ariel |
 | PANTOJA, A.; CAMPOY, T.J. y CAÑAS, A. (Coords.) (2001): Nuevas perspectivas de la orientación educativa. Jaén: Cámara oficial de comercio e industria de la provincia de Jaén |
 | PELLETIER, D. y otros (1984): Pour une aproche éducative en orientation. Ouebec (Canadá): Gaëtau Morin |
 | PEREZ BOULLOSA, A. (1986): La orientación educativa. Valencia: Promolibro |
 | PÉREZ BOULLOSA, A. y BLASCO CALVO, P. (2001): Orientación e Inserción Profesional: Fundamentos y tendencias. Valencia: NAU Llibres |
 | PÉREZ, E.; MUZÁS, M.D. y ZÁRATE, A. (1997): ¡Me decido!: programa para la orientación vocacional en el Bachillerato LOGSE. San Sebastián: Donostiarra |
 | REPETTO, E. (1999): Tu futuro profesional. Madrid: CEPE |
 | RIVAS, F. (1990): La elección de estudios universitarios. Madrid: Consejo de Universidades |
 | RIVAS, F. (1988): Psicología Vocacional: enfoques de asesoramiento. Madrid: Morata |
 | RIVAS, F. (Ed.) (1995): Manual de asesoramiento y orientación vocacional. Madrid: Síntesis |
 | RODRIGUEZ ESPINAR, S. (1993): Teoría y práctica de la Orientación Educativa. Barcelona: PPU |
 | RODRÍGUEZ MORENO, M.L (1999): Enseñar a explorar el mundo del trabajo: diagnóstico de las destrezas exploratorias y propuestas de intervención. Archidona: Aljibe |
 | RODRÍGUEZ MORENO, M.L. (1992): Enseñar y aprender a tomar decisiones vocacionales. Madrid: Dirección General de Renovación Pedagógica.MEC |
 | RODRíGUEZ MORENO, M.L. (1986): Orientación profesional y acción tutorial en las Enseñanzas Medias. Madrid: Narcea |
 | RODRíGUEZ MORENO, M.L. (1986): Modelos de orientación profesional en el aula. Barcelona: Oikos-Tau |
 | RODRIGUEZ MORENO, M.L. (1988): Orientación Educativa. Barcelona: CEAC |
 | RODRIGUEZ MORENO, M.L. (1998): La orientación profesional. Barcelona: Ariel |
 | RODRIGUEZ MORENO, M.L. (1999): Enseñar a explorar el mundo del trabajo: diagnóstico de las destrezas exploratorias y propuestas de intervención. Archidona: Aljibe |
 | RODRÍGUEZ MORENO, M.L. (2002): Hacia una nueva orientación universitaria. Modelos integrados de orientación curricular y construcción del proyecto profesional. Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona |
 | RODRÍGUEZ MORENO, M.L. (2003): Cómo orientar hacia la construcción del proyecto profesional. Bilbao: Desclée de Brouwer |
 | RODRÍGUEZ MORENO, M.L. (Coord.) (1995): Educación para la carrera y diseño curricular. Barcelona: Universidad de Barcelona |
 | RODRíGUEZ, M.L. y GIL, T. (1986): Modelos de intervención en orientación educativa y vocacional. Barcelona: PPU |
 | ROMERO, S. (2000): De gira hacia el trabajo : programa de orientación para la toma de decisiones y la transición a la vida activa para el final de la Educación Secundaria Obligatoria. Archidona: Aljibe |
 | ROMERO, S. (1999): Orientación para la transición de la escuela a la vida activa. Barcelona: Laertes |
 | RUIZ, J. y MEDINA, A. (Coords.) (2000): Orientación educativa e intervención psicopedagógica / I Jornadas Andaluzas de Orientación y Psicopedagogía. Jaén: Universidad de Jaén |
 | RUS, A. (1999): Tutoría, departamentos de orientación y equipos de apoyo. Granada: Universidad de Granada |
 | SALVADOR, A. y PEIRO, J . M. (1986): La madurez vocacional. Madrid: Alhambra |
 | SANCHEZ GARCÍA, M.F. (1999): Necesidades y Servicios de Orientación Universitaria en la Comunidad de Madrid. Madrid: UNED |
 | SÁNCHEZ, F.J. (2001): Y el año que viene, ¿qué?. Valencia: CissPraxis |
 | SANZ ORO, R. (1999): Los departamentos de orientación en educación secundaria. Barcelona: Cedecs |
 | SANZ ORO, R. (2001): Orientación psicopedagógica y calidad educativa. Madrid: Pirámide |
 | SEBASTIÁN RAMOS, A. y SÁNCHEZ GARCÍA, M.F. (2000): El mercado de trabajo y el acceso al mundo laboral. Una perspectiva desde la Orientación Profesional. Barcelona: Estel |
 | SOBRADO, L. (1990): Intervención psicopedagógica y orientación educativa. Barcelona: PPU |
 | SOBRADO, L. (2000): Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. Barcelona: Estel |
 | SORANDO, J. (2000): La orientación vocacional: materiales de trabajo. Madrid: CCS |
 | TAPIA, J. (1995): Orientación Educativa. Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis |
 | TOLBERT, E. (1982): Técnicas de asesoramiento en orientación profesional. Barcelona: Oikos-Tau |
 | TYLER, L.E. (1992): La función del orientador. México: Trillas |
 | VALDIVIA SÁNCHEZ, M.C. (1998): La orientación y la tutoría en los centros educativos: cuestionario de evaluación y análisis tutorial. Bilbao: Mensajero |
 | VALLÉS ARÁNDIGA, A. (2000): Formación y orientación profesional,transición a la vida activa. Madrid: EOS |
 | VALLS, F. (1998): Fundamentos de orientación profesional para psicopedagogos. Almería: Universidad de Almería |
 | VALLS, F. (1996): Programa autoaplicable de asesoramiento vocacional. Almería: Universidad de Almería |
 | VALLS, F. y ÁLVAREZ, J. (2000): Orientación profesional, psicopedagogía. Almería: Universidad de Almería |
 | VÉLAZ, C. (1998): Orientación e intervención psicopedagógica. Concepto, modelos, programas y evaluación. Archidona: Aljibe |
 | VERA, J. (2001): Formación y orientación laboral : garantía social. Madrid: McGraw-Hill |
 | WATTS, A.G. y otros (1993): Los servicios de orientación académica y profesional en la Comunidad Europea. Luxemburgo: Oficina de publicaciones oficiales de la Comunidad Europea |
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada